
Lorcha te va a encantar
Lorcha es un lugar de naturaleza exuberante y un pueblo con encanto, ubicado en la Costa Blanca de la Comunidad Valenciana situado en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca del Comtat. Cuenta en la actualidad con una población de 578 habitantes (2019, INE).
Pocos municipios de la provincia pueden presumir de tener un río y Lorcha goza de un hermoso cauce en su término: el río Serpis. Desde el Serpis elevamos la mirada y nos encontramos rodeados por tres cadenas montañosas: la sierra de Albureca (Tosal del Serrello, 764m), la sierra de la Solana (808m) y la sierra de la Safor (1011m). Por su singular enclave, encontramos una gran diversidad ecológica y de paisajes. La declaración de Paisaje protegido del Serpis junto con la Sierra de la Safor y la cercana sierra del Benicadell atestiguan el valor ecológico de la zona.
Frondosas rutas con vistas maravillosas de todo el valle desde las que se respira aire puro y tranquilidad, paisajes rurales de ensueño y muchos lugares preciosos con valor histórico para visitar te esperan.
Explicación de como llegar
DESDE ALICANTE: Puedes llegar al municipio por carretera, tomando la A-7 para enlazar en Muro de Alcoy con la CV-705 y finalizar en la CV-701 (antigua V-V-1025).
DESDE VALENCIA: Toma Gandia N-332, hacia Villalonga CV-680, dirección «La Llacuna», atravesando la Carretera de les Tres Valls, enlazando con la pista forestal hasta Lorcha.
Lorcha
Alicante pueblo a pueblo
Lorcha es el último pueblo que cruza el río Serpis en su parsimonioso discurrir por la provincia de Alicante camino de Gandía. Su nombre antiguo, Perputxent, alude al valle en el que está enclavado.
Nuestra historia
Se habla del origen romano de Lorcha, algo que no está claro pero lo que es innegable es su pertenencia a Al-Azraq ( El señor mudéjar más famoso del siglo XIII ) hasta que éste fue sometido por Jaime I de Aragón en 1254. El castillo de Lorcha pasó por diversas manos incluída la orden de San Juan de Dios. En 1334 Fray Pedro de Tous, maestro de la orden de Montesa establecía nuevas condiciones de poblamiento para las aljamas musulmanas del Valle de Perpuchent. Fue lugar de moriscos, ascendiendo estos a un total de 60 familias en 1602.